miércoles, 6 de abril de 2016
Visita la nueva página de Arte y Diseño! Visit or new page Art and Design!
miércoles, 13 de enero de 2016
Los poemas que dan título a la obra de Miguel Sánchez Lagrieta del 2012 Parte 1/13
Ecuánime ante la destrucción,
mira de frente inamovible,
prefiere polvo y pedazos,
en su soledad de hombre posmoderno,
nada que lo lleve a la conciencia,
nada que lo asuma,
nada que recuerde su procedencia...
jueves, 19 de noviembre de 2015
¿Danzar o Morir? Una pregunta hecha con el cuerpo
Tatsumi Hijikata
El pasado 9 de agosto, en el Antiguo Colegio del Arzobispado, fuimos testigos presenciales, y por qué no, también oferentes, de una ofrenda escénica de Jhú Art-Lab, presentada por La Gracia Producciones, para la Semana Por La Paz México-Japón en el 70 aniversario de la caída de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
![]() |
Fotografía cortesía de
Thito (Fernando Gutiérrez)
|
Cuando nos ha hipnotizado el canto a capella, las luces ámbar y un entorno caótico y sombrío, creado por Miguel Sánchez Lagrieta, el creador de escenografía, iluminación y accesorios, nos percatamos con sorpresa que otros oferentes han volteado la cabeza contra el escenario. La silueta del butohka FerZam, quien además es director de escena, aparece mórbida al fondo del patio. Su caminar lento mueve con pesadumbre los hilachos de un feroz tocado ataviado de alambre de púas y clavos. Su obscura apariencia es la del soldado agonizante que carga el estandarte ajado de la muerte sin victoria.
Una vez que el butohka ha subido al escenario, la ofrenda nos conmueve, desgarra, estrangula y abofetea, tras oleadas de cantos en primer plano y percusiones que, aunque dulces, se entonan en armonía sombría como los panoramas ámbar, azules y rojos que acompañan de manera exacta las emociones que chocan contra nosotros y son absorbidas por el blanco maquillaje que cubre el cuerpo del butohka y acentúan los gestos articulados por sus estados mentales.
En completa armonía los elementos nos hacen testigos de la catástrofe nuclear, la desesperación en respiros acompasados, una tormenta que arranca la piel, el dolor que nos hace arrastrarnos y gemir, el resurgimiento de la vida a través de la rosa de Hiroshima que es desgarrada ante la devastación de los sentidos, la muerte que vacía los cuerpos en giros de plegarias y llanto. Culmina en el punto de partida, sólo que ahora ya no se barre la intención, sino la sal que como lágrimas, cae de los cuerpos, costales vaciados en un remolino de emociones.
Con el término Ofrenda Escénica, Jhú Art-Lab
nos ofrece, con su profesionalismo, experiencia y talento, la repulsión que
todos debiéramos experimentar ante la muerte y sufrimiento causado por la
guerra, en un mundo donde la vida ha dejado de ser valiosa.
Etiquetas:
Butoh,
Danzar,
Danzar o Morir,
Morir,
Teatro Físico
lunes, 28 de septiembre de 2015
HER
HER es una
búsqueda de lo sublime a través del cuerpo, de los sentimientos, del Amor... Es
una invitación al espectador para sumergirse por completo en el universo de la
Creación viva y lograr juntos que la ofrenda
sea aceptada.
HER tiene una
estructura dramática no convencional, está construida en lo que FerZam, autor,
director e intérprete de la obra, ha denominado Dramaturgia Onírica.
Una serie de
sucesos aparentemente inconexos, que siguen la lógica en la que se estructuran
los sueños; saltos irreverentes que al final producen en el espectador, ahora
convertido en testigo, el efecto esperado, que algo despierte en su inconsciente
que los haga recordarlo como su propio sueño. La finalidad es lograr conmover,
es decir, mover eficazmente a quienes se atrevieron a ofrendarse a sí mismos a
la experiencia.
Música creada
en vivo y magistralmente interpretada por Macuilxochitl Ponce, efectos de luces
y sombras, que crean ambientes a los que no pueden escapar los sentidos y un
diseño de estenografía, a cargo de Eduardo Muñoz Alejandri y Miguel Sánchez Lagrieta, y vestuario a cargo de María Teresa Trentín y Malafacha, que realzan esta visita al lugar más íntimo
de la conciencia humana todo eso es HER.
martes, 1 de septiembre de 2015
PERSONALIZACIÓN DE LA DESPERSONALIZACIÓN
Tres sencillos pasos para la
esquizofrenia.
Paso 1: Nazca
y adáptese, encuentre su propia personalidad
más la que quiere su madre, su padre y el
estado. Sólo
asegúrese de ser diferente sin salir de
los lineamientos establecidos.
Paso 2: Crezca,
busque afinidades, reprodúzcase como pueda y
con quien pueda, procure aferrarse a
tener una relación a toda
costa, no querrá llegar al paso tres
usted solo.
Paso 3: Muera
lamentando haber existido.
PERSONALIZACIÓN DE LA DESPERSONALIZACIÓN Montaje que
JHU ArtLab diseñó con la inquietud de
sumergirse y explorar los espacios abiertos, es una pieza propicia para la
intervención, para transgredir el cotidiano ya que todos los días bailamos una
danza ritual, un ir y venir de lugares, personas, conocimiento, pensamiento,
sensaciones y sentimientos. Hacemos movimientos, somos la gran coreografía de
la ciudad, de la vida, y muchas veces vivimos sin tener el control de nuestra
existencia y solo vamos haciendo lo que se debe hacer, lo que se puede hacer,
cambiamos de rostro y muchas veces ya no sabemos quienes somos. Nos abriga la
Despersonalización, la masa el colectivo.
Todo ello nos
vuelve actores voluntarios e involuntarios de una puesta en escena que alguien
más diseñó desde atrás de un escritorio o viendo el atardecer en una playa,
pero es nuestra opción seguir ese ritmo, esos cánones o cambiarlos, por eso con
movimientos lentos y apropiándose de los espacios y del viento, la música y
coreografía de Jhu ArtLab, aparece en el Sistema de Transporte Colectivo de la
ciudad de México, en este gran hormiguero, y creamos un espacio distinto de
tiempo, con personajes diferentes a los cotidianos y provocando mirarse en el
reflejo de la ventana a quienes están
alrededor para saber quiénes son ellos, a qué ritmo se mueven, ¿por qué no nos miramos?, ¿porque no
escuchamos más cada vez?.. Hasta que una melodiosa voz irrumpe en el espacio
para preguntarles si recuerdan que están vivos y que existen más allá de la
obligación de existir. ¿Sólo porque respiramos sabemos quiénes somos?
Este montaje
multidisciplinario lo acompañaron como testigos fotográficos de la experiencia,
un grupo de alumnos del Gimnasio de Arte quienes complementaron la acción de
hacer partícipes a los pasajeros, que por momentos vivieron la danza Butoh y la
música a centímetros de su piel, obligándolos a tener conciencia de su propia
existencia.
Etiquetas:
Butoh,
Personalización de la Despersonalización,
Teatro Físico
domingo, 20 de julio de 2014
LA ÚNICA MANERA DE CAMBIAR AL MUNDO ES A TRAVÉS DEL ARTE
THE ONLY WAY TO CHANGE THE WORLD IS THROUGH ARTS
YO POR EL ARTE
ALL 4 ARTS
www.yoporelarte.blogspot.mx
www.facebook.com/YoPorElArte
Dale like a nuestra página para seguir cambiando el mundo
Like our page to keep changing the world
English below
Desde tiempos primigenios
el ser humano ha utilizado el arte como un importante medio de comunicación, en
este momento es muy claro que ha sido monopolizado por los grupos privilegiados
dejando como única oportunidad de su estudio a escuelas costosas que piden
materiales fuera del alcance de la mayor parte de la población. Basados en esto,
a esta organización se le ha ocurrido un modelo de enseñanza artística,
incluyente a todos los sectores, que permita el desarrollo de personas con
argumentos culturales más fuertes para enfrentar una sociedad cada vez es más
compleja.
En Yo Por El Arte estamos
convencidos de que la única manera de cambiar al mundo es a partir del arte.
Las manifestaciones artísticas son creadas a partir del conocimiento, el
razonamiento y la emoción, una persona que estudia arte debe estar en contacto
con estas tres facultades humanas, lo cual permite una superación en todos los
niveles.
Somos una organización sin
fines de lucro donde deseamos hacer llegar el conocimiento y práctica artística
a todos los sectores ofreciendo cursos y materiales de excelencia a un costo
accesible. Los cursos son impartidos por profesionales activos en su ramo y
cuya enseñanza no escatima en calidad y compromiso con la meta de Yo Por El
Arte. Nuestras becas educativas son del 50% por el momento, deseando
eventualmente y con el apoyo de los participantes y futuros patrocinadores,
lograr becas de hasta el 100%. Los materiales que ofrecemos son de la más alta
calidad, pudiendo alcanzar en locales comerciales especializados costos de
hasta el 300% e incluso mayores.
Uno de los objetivos
máximos en Yo Por El Arte, es lograr hacer un grupo de niños y jóvenes artistas
cuya obra trascienda las fronteras nacionales, llevándolos a conocer nuevas
culturas y realizando así intercambios con niños y jóvenes de otros países.
Since
primordial times, humans have used art as an important means of communication,
it is currently very clear that has been monopolized by the privileged groups
leaving as the only opportunity to study in expensive schools requesting
materials out of reach by most part of the population. Based on this, this
organization is a model of artistic, inclusive education for all sectors,
allowing the development of people with strong cultural arguments to confront a
society that is becoming more complex.
In
All 4 Arts we are convinced that the only way to change the world is through
art. The art forms are created from knowledge, reason and emotion, a person
studying art should be in contact with these three human faculties, which
allows improvement at all levels.
We
are a non-profit organization who wants to get the knowledge and artistic
practice across all sectors by offering excellence courses and materials by an
affordable cost. The courses are taught by working professionals in their field
and whose teaching does not skimp on quality and commitment to the goal of All
4 Arts. Our scholarships are 50% at the moment, hoping eventually with the
support of the participants and future sponsors, grants achieve up to 100%. The
materials we offer are highest quality, and can reach specialized in commercial
costs up to 300% and even higher.
One
of the greatest goals AlI 4 Arts, is to make a group of children and young
artists whose work transcends national borders, leading them to experience new
cultures and so their exchanges with children and young people from other
countries.
domingo, 13 de enero de 2013
Miguel Sánchez Lagrieta 2012
Un simulacro de suicidio se desliza, rojo, cobrizo, pendiendo de sus llagas, aquí viven sirenas de piel gris descarnada; congeladas por fracciones infinitas de espacio-tiempo, craquelados sueños denegados, fracturas de traición, corrosión de fantasía escurre por la materia, cápsulas de ámbar nacidas de otoñal suspiro a los pies de la nada.
Paletas de tonos tierra y destruidas formas desnudas conviven en estos paisajes abstractos. desolados por cansancio y hartazgo.
Mundos mostrando vestigios de lo que un día aparentó belleza. Fundidos en un abrazo eterno de madera y el color alojan una obra que inquiere, cuestiona, propone y siempre está insatisfecha por la pobreza humana, sintiendo un infinito desprecio por la soberbia del ser humano, la estúpida idea de ser una especie superior y la falta de conciencia sobre nuestra animalidad, incapaces para adaptarnos a la vida en sociedad arrojamos parajes de luz ciega y olvido.
Con una larga carrera artística, exposiciones nacionales e internacionales, la obra de Miguel Sánchez Lagrieta es un espejo de soledades en un mundo donde la individualidad nace del colectivo y siempre termina en un abismo por la errónea toma de decisiones, consecuencia obvia del desconocimiento del alma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)