domingo, 20 de julio de 2014

LA ÚNICA MANERA DE CAMBIAR AL MUNDO ES A TRAVÉS DEL ARTE

THE ONLY WAY TO CHANGE THE WORLD IS THROUGH ARTS

YO POR EL ARTE
ALL 4 ARTS


www.yoporelarte.blogspot.mx
www.facebook.com/YoPorElArte
Dale like a nuestra página para seguir cambiando el mundo
Like our page to keep changing the world


English below

Desde tiempos primigenios el ser humano ha utilizado el arte como un importante medio de comunicación, en este momento es muy claro que ha sido monopolizado por los grupos privilegiados dejando como única oportunidad de su estudio a escuelas costosas que piden materiales fuera del alcance de la mayor parte de la población. Basados en esto, a esta organización se le ha ocurrido un modelo de enseñanza artística, incluyente a todos los sectores, que permita el desarrollo de personas con argumentos culturales más fuertes para enfrentar una sociedad cada vez es más compleja.

En Yo Por El Arte estamos convencidos de que la única manera de cambiar al mundo es a partir del arte. Las manifestaciones artísticas son creadas a partir del conocimiento, el razonamiento y la emoción, una persona que estudia arte debe estar en contacto con estas tres facultades humanas, lo cual permite una superación en todos los niveles.

Somos una organización sin fines de lucro donde deseamos hacer llegar el conocimiento y práctica artística a todos los sectores ofreciendo cursos y materiales de excelencia a un costo accesible. Los cursos son impartidos por profesionales activos en su ramo y cuya enseñanza no escatima en calidad y compromiso con la meta de Yo Por El Arte. Nuestras becas educativas son del 50% por el momento, deseando eventualmente y con el apoyo de los participantes y futuros patrocinadores, lograr becas de hasta el 100%. Los materiales que ofrecemos son de la más alta calidad, pudiendo alcanzar en locales comerciales especializados costos de hasta el 300% e incluso mayores.

Uno de los objetivos máximos en Yo Por El Arte, es lograr hacer un grupo de niños y jóvenes artistas cuya obra trascienda las fronteras nacionales, llevándolos a conocer nuevas culturas y realizando así intercambios con niños y jóvenes de otros países.



Since primordial times, humans have used art as an important means of communication, it is currently very clear that has been monopolized by the privileged groups leaving as the only opportunity to study in expensive schools requesting materials out of reach by most part of the population. Based on this, this organization is a model of artistic, inclusive education for all sectors, allowing the development of people with strong cultural arguments to confront a society that is becoming more complex.

In All 4 Arts we are convinced that the only way to change the world is through art. The art forms are created from knowledge, reason and emotion, a person studying art should be in contact with these three human faculties, which allows improvement at all levels.

We are a non-profit organization who wants to get the knowledge and artistic practice across all sectors by offering excellence courses and materials by an affordable cost. The courses are taught by working professionals in their field and whose teaching does not skimp on quality and commitment to the goal of All 4 Arts. Our scholarships are 50% at the moment, hoping eventually with the support of the participants and future sponsors, grants achieve up to 100%. The materials we offer are highest quality, and can reach specialized in commercial costs up to 300% and even higher.


One of the greatest goals AlI 4 Arts, is to make a group of children and young artists whose work transcends national borders, leading them to experience new cultures and so their exchanges with children and young people from other countries.

domingo, 13 de enero de 2013

Miguel Sánchez Lagrieta 2012



Un simulacro de suicidio se desliza, rojo, cobrizo, pendiendo de sus llagas, aquí viven sirenas de piel gris descarnada; congeladas por fracciones infinitas de espacio-tiempo, craquelados sueños denegados, fracturas de traición, corrosión de fantasía escurre por la materia, cápsulas de ámbar nacidas de otoñal suspiro a los pies de la nada. 

Paletas de tonos tierra y destruidas formas desnudas conviven en estos paisajes abstractos. desolados por cansancio y hartazgo.

Mundos mostrando vestigios de lo que un día aparentó belleza. Fundidos en un abrazo eterno de madera y el color alojan una obra que inquiere, cuestiona, propone y siempre está insatisfecha por la pobreza humana, sintiendo un infinito desprecio por la soberbia del ser humano, la estúpida idea de ser una especie superior y la falta de conciencia sobre nuestra animalidad, incapaces para adaptarnos a la vida en sociedad arrojamos parajes de luz ciega y olvido.

Con una larga carrera artística, exposiciones nacionales e internacionales, la obra de Miguel Sánchez Lagrieta es un espejo de soledades en un mundo donde la individualidad nace del colectivo y siempre termina en un abismo por la errónea toma de decisiones, consecuencia obvia del desconocimiento del alma. 






jueves, 13 de septiembre de 2012

NUEVA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA MIGUEL SÁNCHEZ LAGRIETA

HAZ CLICK EN LA ETIQUETA MIGUEL SÁNCHEZ LAGRIETA Y ENTRA A VER LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA EN AUSTRALIA...
DOS EXPOSICIONES EN DOS CONTINENTES, UN ARTISTA SIN FRONTERAS!

lunes, 20 de agosto de 2012

EXPOSICIÓN COLECTIVA WTC MÉXICO

HAZ CLICK EN LA PESTAÑA (ARRIBA) MIGUEL SÁNCHEZ LAGRIETA, PARA ASISTIR A SU NUEVA EXPOSICIÓN Y CONSEGUIR UN BOLETO DOBLE PARA EL COCTEL DE INAUGURACIÓN EN EL RESTAURANTE BELLINI WTC MÉXICO. 


lunes, 13 de agosto de 2012

PRÓXIMAMENTE

LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA
MIGUEL SÁNCHEZ LAGRIETA
ESTÁ POR VENIR!!!!
MÉXICO 2012

jueves, 14 de junio de 2012

LOS ARTISTAS

"Los artistas son de las personas más dinámicas y llenas de valor sobre la faz de la Tierra. Tienen que lidiar con más rechazos en un año que lo que la mayoría de las personas en toda su vida. Cada día se enfrentan al reto financiero de vivir con trabajos temporales, con la falta de respeto de la gente que cree que deben obtener trabajos "reales", y su propio miedo a no volver a trabajar nunca más... Cada día tienen que ignorar la posibilidad de que esa visión a la que han dedicado toda su vida es un sueño muy lejano. Con cada año que pasa, muchos de ellos miran mientras las demás personas de su edad obtienen los valores de una vida normal -el coche, la familia, la casa, el nido...- Pero ellos se mantienen aferrados a su sueño sin importar los sacrificios. ¿Por qué? Porque los artistas están dispuestos a dar su vida entera a un momento -a aquella línea, risa, gesto, o a aquella interpretación que le robe el alma al público. Los artistas son seres que han probado el néctar de la vida en ese momento detenido en el tiempo, cuando entregaron su espíritu creativo y tocaron el corazón de alguien más. en ese instante, estuvieron más cerc de la magia y la perfección de lo que nadie jamás puede estar. Y en sus corazones saben que el dedicarse a ese momento vale mil vidas más."


David Ackert

miércoles, 30 de mayo de 2012

"Las piezas únicas están reservadas para los que creen que piensan, para los que asumen su poder porque tienen cómo pagarlo, los simios de abajo, sólo sirven para maquilar, sembrar y producir. El arte no es para ellos."



Una pieza única, como una huella digital, una cadena de ADN, un ser complejo, un planeta, una mente. Sólo el ser humano se ha visto tentado, últimamente, a crear piezas idénticas unas de otras, y sólo es el ser humano quien se ha tragado, una vez más, la píldora de que lo igual es lo mejor y lo que importa, lo que se debe tener.
La maquila ya no sólo procesa objetos, todos idénticos unos de los otros por cada serie, además intenta maquilar seres humanos. Seres que se reflejan en una de tantas pantallas, con quienes se procura igualar una fisonomía, un color de cabello, un peinado, una talla, un estilo.
A propósito de estos seres llamados primero “estrellas” y hoy “artistas”. ¿Artistas? Puede una persona vulgar, inculta, desarraigada de su naturaleza y de su entorno, frívola, desinformada, llamarse “artista”. Hoy, en este mundo de la comida rápida, el conocimiento rápido, la cultura rápida, la vida rápida, los artistas son aquellos seres de la pantalla que entretienen a quienes los observan, al mismo tiempo que los distraen de esas cosas efímeras y sin valor, como la dignidad, el respeto por sí mismo, la procura, el cuidado, el ser humano, porque, el comúnmente llamado sistema, que no son sino los sujetos en el poder, los empresarios millonarios y sus títeres como los medios masivos de comunicación o Hollywood,  lo desean para inculcar, de manera amena y divertida en la sociedad lo que les conviene, que obviamente no es ni la dignidad, ni el autorrespeto, ni mucho menos el ser humano.
Hoy, se le llama “artista” a un títere de los medios de comunicación, un ser hueco que es llenado a beneficio de quien le paga. No tiene rostro, no tiene sentimientos, no tiene ideas, no tiene juicio. Ojo, que no estamos hablando de los actores, que aunque pocos hay, se distinguen de esta clase plástica y enajenante.
Esa gente de plástico es aplaudida, su “trabajo” es reconocido por las mentes blandas que se han dormido hasta el punto del coma, sin embargo, un verdadero artista es considerado, por estos mismos seres durmientes, como un flojo, que no trabaja, un loco que no quiere un carro último modelo, igual a miles que se maquilaron, o ropa de marca, igual a millones que se maquilan a diario, que no quiere “ser alguien en la vida” porque lo es desde el momento en que su mente se abrió con el primer estallido de luz en sus ojos y el primer llanto que llenó de aliento sus pulmones.
¿Dónde está el arte entonces? Su espacio ha sido bien resguardado por aquellos que pueden pagarlo, que han subido sus precios excesivamente para que nadie pueda acceder a ella, nos han convencido de que no somos suficientemente humanos para ella. Así que tú, que no tienes dinero para pagarla, aléjate de ella, el arte le pertenece a unos pocos.
Si bien es cierto, el arte siempre ha tendido a ser usada por aquellos que pueden pagarla para su conveniencia, de ahí su precio, su altísimo precio, sólo quienes pueden pagar miles o millones por una pieza, pueden apreciarla. Nos han convencido de que sólo son ellos quienes saben apreciarla, ¿para qué? Para mantener el control, porque el arte es, en todas sus modalidades, aquello que sublima, horroriza o causa euforia, pero hace trabajar esa masa tan olvidada y tan mal entendida que se encuentra dentro de nuestros cráneos.
El arte da como resultado piezas únicas, únicas como una huella digital o una cadena de ADN que ya a nadie impresiona, o al menos no tanto como una de las miles de chamarras fabricadas por nike, o los millones de zapatos maquilados por puma.
Las piezas únicas están reservadas para los que creen que piensan, para los que asumen su poder porque tienen cómo pagarlo, los simios de abajo, sólo sirven para maquilar, sembrar y producir. El arte no es para ellos.
Entonces, ¿en qué se ha convertido el arte? Porqué un ser que produce desde sus profundas emociones, con sus manos, pieza por pieza un objeto, es llamado “artesano”. Como los huicholes, que hoy por causas terribles están tan de moda. El huichol o wixarica, realiza piezas únicas cada vez, no hay dos iguales, pero las vende en precios ridículos, excepto aquellos que dejan de ser “artesanos” para convertirse en artistas, denominación siempre asignada por un mecenas que los descubre, a veces, o a veces luchando, ellos u otros, hasta el agotamiento por darlos a conocer. Cuando cualquier artista lo logra, o cuando de un día para el otro es llevado a la cima del mundo, aunque trabaje con la misma calidad que cualquier otro, entonces, ya son artistas, no porque lo hayan sido siempre, sino porque alguien lo designó así, como tocados por una varita mágica.
El arte, se ha convertido, igual que la comida, en un proceso rápido en muchos de los casos, aunque los grandes maestros del arte, sea cual sea su manifestación, siempre pasarán a la historia; pero su alcance es corto y se limita a los pudientes. ¿Quién de nosotros puede pagar un Van Gogh? Es más ¿Quién de nosotros puede pagar una exposición no gratuita de Van Gogh? Y sin embargo, algunos sabemos que el Maestro murió en la pobreza, luchó contra ella toda su vida y hoy sus cuadros cuestan millones de dólares, que ni él vio jamás y ningún artista no reconocido ha visto nunca.
Hoy un tiburón efímero en cloroformo cuesta 12 millones de dólares y hay miles de verdaderos artistas que viven en la miseria, desde quienes hacen piezas únicas en una aldea remota en África, hasta quienes lo hacen en una ciudad de infinitos pasajes sobre un trozo de madera, una hoja de papel, un pentagrama o un lienzo.
¿Dónde están las piezas únicas? Aquello que se tiene como individuo, cuando el ya mencionado “sistema”, te vende la idea de que tienes que ser único, original, auténtico, comprando aquello que poseen otros cien millones de personas. Todas las mujeres de la actualidad quieren ser rubias, flacas, con grandes senos alzados, para hacerse el mismo peinado y vestir el mismo look. Todas quieren la misma bolsa, el mismo collar, los mismos aretes. Todos los varones quieren el mismo atractivo, el mismo cuerpo, el mismo cabello, el mismo tamaño, para comprarse el mismo auto, la misma ropa, el mismo yate, tener la misma actitud. Y si todos lograran esa proeza, ¿qué ganaríamos? ¿O acaso lo importante es que haya algo “arriba” de uno para desearlo permanentemente sabiendo que la cima nunca nadie la alcanzará?
Dónde está la individualidad entonces, dónde está el “yo soy”.
Hoy una pieza única tiene un sentido para la dominación, tener una pieza única me conviene si es de alguien famoso, porque así obtendré poder sobre aquellos que no pueden pagarla. Pensar de esta manera nos lleva a ser presa de todos aquellos que pueden pagar más y obtener piezas que los coloquen en mayor estatus.
Sin embargo esto no tiene lógica para quienes queremos ser humanos, humanos de raíz y de razón. El arte nació de un sentimiento, del deseo de plasmar algo propio en un objeto o una pared, el deseo de creación. ¿Qué ha sucedido entonces con esas piezas únicas que nos proporcionan individualidad? Esa vasija decorada por el mismo sujeto que la usará, a la cual le fueron agregando detalles, más y más distintivos con el tiempo, esa que no se parece a la de la vecina, porque es mía, porque yo la elegí de entre muchas y ésta me pareció la mejor. Ese collar que en una tribu hace a una persona destacar entre otras por los colores. ¿Qué hay de esas flechas que eran cantadas por los aztecas mientras se tallaban y se armaban?
Algunas tribus, contemporáneas o antiguas, creían que cuando alguien tallaba un objeto, o lo fabricaba, parte de su alma, de su espíritu se quedaba en la pieza generando un espíritu nuevo, las cosas entonces poseían alma, incluso la comida. Hoy, estaríamos comiendo comida sin alma, porque todo es fabricado por una máquina pobre poseedora de nada parecido a un alma. Desde éste punto de vista, ninguna de las cosas que poseemos, que vestimos, posee un alma, salvo por aquello que obtuvimos o que poseemos que está hecho a manos de personas.
Entonces ¿porqué preferir lo convencional, fabricado en maquila? Qué hay de un objeto que al ser único puedo integrarle mi propia individualidad, porque es mío más allá de la posesión física, lo hago mío porque no hay otro igual, porque lo elegí de entre diferentes, no fue una elección de talla o color entre miles iguales.
Un objeto único te llama, te seduce, te inspira. En él colocas grandes cosas, dependiendo su tipo. Pueden ser físicas o morales, ya sea un cuadro, una escultura, un objeto de uso cotidiano. Por ello las piezas únicas no tienen porqué ser inalcanzables, ni pertenecer a una delgada capa de la sociedad que sólo las quiere para darse un mayor estatus. Todos somos merecedores de algo único. Una pieza única invaluable siempre, aunque hoy se haya vuelto desechable, es y será el ser humano.