Mostrando entradas con la etiqueta ansiedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ansiedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de febrero de 2019

Por qué no sirven los antidepresivos

El dolor emocional puede ser mucho más fuerte que cualquier dolor físico y cuando se trata de una afección crónica es mucho más desesperante a largo plazo, porque cuando sientes que las nubes se han dispersado y ves de nuevo el sol, pasa muy poco tiempo antes de que constates lo que ya te habían augurado los médicos y no querías creer, la tormenta vuelve a empezar.



Lo primero que hay que saber es que la depresión puede ser algo pasajero que le sucede a cualquiera al menos una vez en la vida, pero también puede ser crónico, para lo cual es importante asistir con un profesional y seguir sus indicaciones, pero ojo, ese sólo es el primer paso.
Es muy común que los pacientes se sientan desesperados con tantas recaídas y resuelvan desertar de los tratamientos creyendo que no funcionan, y no es que no funcionen, es que sólo son herramientas. La situación real es que creer que la solución está en ir al médico, tomar los medicamentos y seguir las indicaciones, es como creer que para construir una casa necesitas únicamente un terreno, materiales y herramientas, de aquí solamente obtienes material y herramientas que bien podrían pudrirse sobre el terreno si no pones manos a la obra. Es decir, la casa la tienes que construir tú, con tus propias manos.

Aquí te daremos algunos pasos para que tu tratamiento funcione esta vez y para siempre. Y si es algo pasajero te aseguramos que con estos pasos no sólo vas a resolver tu depresión, además vas a mejorar tu vida. Eso sí, no creas que son pasos que puedes seguir de un día para el otro y mágicamente resolverás el mundo, se trata de constancia y no dejar de estar al pendiente ni un solo minuto. Es como prepararse para algo importante, si quieres sentirte relajado ponte alerta.


Aléjate de personas Tóxicas!

Identifica personas, situaciones y cosas que empeoran tu condición, aléjate tanto como puedas. Ojo, alejarse físicamente puede ser algo más fácil que alejarse emocionalmente, éste último paso requiere mucha fuerza y tenacidad.

Identifica tus verdaderas emociones

Identifica tus emociones. A veces crees que te sientes enojado y en realidad estás frustrado, por ejemplo, las madres generalmente creen que se enojan con los hijos porque no limpian su habitación, en realidad es frustración de no estar comunicando el mensaje.

Mantén el control de tus reacciones

Revisa tus rutas de escape. Nuestra mente funciona un 80% con reacciones primitivas del tipo huye-ataca y cuando siente frustración o enojo generalmente ataca. Pero las reacciones son como un ratón que aprendió un camino específico, sólo debes reeducarlo.

Reeduca tus reacciones

Piensa en tus reacciones como un ratón que ha aprendido cierta ruta para enfrentar las dificultades, cuando sientas que la negatividad o la ira se acercan repite un mantra, un chiste o una frase inspiradora mientras respiras hondo y lento.

Identifica tus círculos negativos

Un ejemplo es el padre que preocupado por que su hijo adolescente caiga en malos pasos comienza a presionarlo, enojarse por todo y reprimirlo, hasta que el hijo cansado de la situación abandona el hogar. Todos tenemos algo parecido.

Identifica tus miedos

Identifica tus miedos reales y con ayuda de alguien en quien confíes encuentra la mejor manera de enfrentarlos. Evadir los miedos o negarlos te va a llevar al círculo negativo. Hay un dicho que postula “De lo que huyes mueres”, no huyas, enfréntalo positivamente.

Ten plena honestidad contigo mism@

Platica con absoluta honestidad de tus problemas, no escondas emociones ni sentimientos. Busca alguien en quien puedas confiar, que no te juzgue ni alimente tus miedos, sino que te ayude a solucionar. Cuida no regodearte con tus problemas.

Elimina la agresión y violencia de tu vida

Elimina la agresión, insultos, chantajes y violencia de tu vida. No sólo la que aplicas a los otros, también la que otros aplican. Recuerda la frase de Gandhi, él logró la independencia de su país sin violencia y postulaba “No hay caminos para la paz, la paz es el camino”.

Conócete a ti mism@

Detecta lo que deseas y lo que necesitas. Generalmente nos educan para complacer a otros y con el tiempo olvidamos lo que queremos, nos llenamos de frustración e ira. Olvídate del mundo y piensa en lo que a ti te hace feliz y constrúyelo poco a poco.

Haz ejercicio! También ayuda a tu cerebro!

Haz al menos 30 minutos de ejercicio tres veces por semana. Si puedes diario mejor. El ejercicio te hace producir químicos que tu cerebro necesita para sentirse bien. Las actividades del hogar y diarias no cuentan porque no producen relajación sino estrés.

Deja de consumir productos tóxicos para tu cerebro

Elimina café, azúcar, alcohol, cigarro, mariguana, etc. Ya que el cuerpo va generando inmunidad, por ejemplo hoy te despierta una taza de café, en quince días necesitarás dos, en un mes tres, llegará el momento en que la cafeína te dará tanto estrés que necesitarás tomar algo para dormir, por ejemplo alcohol, primero con una copa dormirás bien, una semana después necesitarás dos y así sucesivamente.

Descansa de verdad!

Duerme al menos 6 horas diarias en total obscuridad. Necesitas ciertos químicos que únicamente consigues descansando en total obscuridad. El sueño necesariamente debe ser reparador. Si te cuesta dormir puedes buscar métodos naturales como la meditación.

Sé honesto con el médico y plantea tus dudas

Si lo tuyo es crónico, sé 100% honesto con tu médico, no le tengas miedo, si le mientes no podrá ayudarte, estará ayudando al ser imaginario que estás creando, pero no a ti. Sigue sus indicaciones y resuelve con él tus dudas. Si no confías en él busca alguien más.

Sigue tus horarios y haz una rutina sana

Seguir una rutina no debe significar aburrirse y encadenarse, puedes hacerlo divertido e incluir todo lo que más te gusta sin descuidar tus necesidades y obligaciones. Si lo tuyo es crónico toma tus medicamentos diariamente a la misma hora, los químicos cerebrales son muy precisos en sus horarios, aunque no lo creas el cuerpo tiene un reloj interno muy preciso y hasta dormir o comer en horas no habituales puede descontrolarlo.

Ríete y diviértete mucho!


¡Ayúdate con la risa! Busca comicidad sana y que te provoque risa sin llevar tu pensamiento a situaciones negativas o agresivas. El Clown propone risa, échale un vistazo a nuestro Youtube, busca cortometrajes de la comedia del Cine Mudo. Encontrarás diversión sana y risas con propuestas, valores y arte.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Solucionar tus problemas es como limpiar después de una fiesta

¿Has tenido una fiesta en casa? Despiertas horrorizado de lo que quedó, pareciera que un huracán se encargó de deshacer toda la paz de tu hogar… Sucede lo mismo con los problemas, si te das cuenta algunos problemas incluso llegan después de pasar un buen rato.
Aquí te daremos algunos consejos, no sólo para solucionar tus problemas, también para tener una súper estrategia para limpiar tu casa… ¿No me crees?


  1. ¡Saca a los borrachos! Bueno, esto puede ser literal o una metáfora. Significa que te deshagas emocional o físicamente de esas personas que en vez de ayudarte te van a crear más problemas.

  2. Tira la basura. Literalmente es la mejor manera de empezar, toma una bolsa de plástico y comienza por recoger todo lo que debes tirar, en caso de la limpieza no te imaginas lo rápido que vas a avanzar si comienzas por este paso. Para tus problemas es exactamente igual, desecha de tu pensamiento todo lo que estorba, lo que no necesitas y pueda llegar a distraerte de la solución.

  3. Guarda la comida que todavía sirve. En el caso literal esto te ayudará a quitar obstáculos para la limpieza final. Es lo mismo con los problemas, habrá muchas cosas como experiencia y habilidades que el conflicto dejó y que hay que conservar para bien.

  4. Coloca en una caja lo que tus invitados dejaron olvidado. No sólo en caso literal es positivo, porque puedes devolver lo que no es tuyo. Con los problemas pasa igual, no te quedes con nada que no sea tuyo, así solucionar TU problema será más ágil y rápido.

  5. Haz espacio en una mesa, sillón o el piso para hacer montoncitos de cosas y organizarlas mejor, por ejemplo, en un montoncito pon toda tu ropa, en otro lo del baño, en otro lo que va en la cocina, así es mucho más fácil ir llevando cosas a su lugar. Esto agiliza todo, en caso de los problemas es igual, haz listas de prioridades, separa y organiza las categorías de tu problema y escribe las posibles soluciones.

  6. Ahora sí, a limpiar. Comienza por lavar trastes, créeme es el primer nudo a deshacer, luego todo se facilita, limpia las superficies, lava el baño, sacude, barre y trapea… Punto final. En caso de tus problemas es igual, si ya organizaste categorías y lograste priorizar, entonces tienes un plan para ir poco a poco encontrando la solución, es momento de limpiarte de culpabilidad y flagelo para que tomes acción y en vez de un problema tengas un objetivo a cumplir.


Y recuerda que la paz emocional y la satisfacción personal son decisiones que tomamos, no es algo que va a llegar a nosotros ni un elemento mágico que podemos comprar o conseguir con alguien, se requiere de mucha voluntad, paciencia y tenacidad para conseguirla.

Si crees que lo tuyo es más bien crónico, además de visitar a un profesional puedes leer nuestro artículo Por qué no sirven los antidepresivos, pero sobre todo abre nuestro youtube y encuentra risa sana que puede ayudarte a reducir tus niveles de estrés para que tengas mayor claridad en la mente.

jueves, 22 de marzo de 2018

La Salud No Lo Es Todo. Dedicado a Stephen Hawking (1942-2018)

Stephen Hawking ha sido uno de los físicos más importantes de la historia, nació en 1942 y su fallecimiento el pasado 14 de marzo estremeció al mundo. Sus investigaciones son bastas, sin embargo la más renombrada es la que realizó sobre los agujeros negros, donde explica muy a grandes rasgos el hecho, hoy comprobado, de que son cuerpos que no sólo absorben energía, también la desprenden.



Un genio de nuestro tiempo y un ser admirable no únicamente por sus descubrimientos y estudios, también por su entereza emocional después de que, a los 22 años, le detectaran una enfermedad paralizante que le auguraba dos años más de vida. Dice él que acababa de comprometerse con su esposa y dicho compromiso lo mantuvo vivo y en pie, haciendo que su enfermedad progresara mucho más lento de lo que esperaban los médicos. Así continuó con sus estudios en física teórica y dice él que se siente afortunado, pues su profesión no se vio comprometida debido a su enfermedad, al contario, lo forzó a mejorar sus capacidades mentales para no necesitar utilizar sus manos para despejar fórmulas y formular tesis.

En una conferencia que dio en el Royale Institute, Londres, el 7 de enero, nada más y nada menos que un día antes de su cumpleaños número 76 y que marcaría su edad final, mencionó a la audiencia que la depresión no es un agujero tan negro y que hasta los agujeros negros dejan escapar energía, haciendo alusión a sus investigaciones. Mencionó que la gente con depresión no debe rendirse, siempre hay una salida, incluso de un agujero negro, dio como ejemplo el hecho de que la salida de un agujero negro incluso puede llevarte a una realidad distinta y mejor, haciendo alusión a algunas teorías que plantean que dichos cuerpos astronómicos son un “portal” a otros universos y dimensiones, proponiendo al mismo tiempo que un momento difícil en la vida puede transformarte de tal manera que mejore tu mundo y tu entorno.



Cuando cualquier persona quiere darte un consejo sobre la depresión, es importante escuchar, pero cuando te lo dice un hombre que le ganó 52 años a su destino, hay que hacer caso. Stephen Hawking no sólo era un científico, fue padre de tres hijos y marido de dos mujeres, amigo y sobre todo, un ferviente divulgador de la ciencia. Llamado “El científico más Pop” debido a su fascinación por participar, no sólo en documentales, sino en programas cómicos como “Los Simpsons” o “The big bang theory”, parecía disfrutar de la risa tanto como de la física.

Pareciera entonces que la salud no lo es todo, habrá que dedicarle más tiempo a hacer lo que nos apasiona y sumarle todos los días grandes carcajadas.